Sistemas de Administración de Contenidos

[blockquote]
Los CMS nos permiten la creación sitios web por medio de un sistema de administración de contenidos que presentan (CMS por sus siglas en inglés). Estos son una excelente opción realmente interesante para las PYMES por varias razones entre las cuales se destaca principalmente la autogestión.
[/blockquote]

Un CMS (Content Management System – Sistemas de Administración de Contenidos) nos permite gestionar personalmente y de manera simple, sencilla e intuitiva nuestros sitios web que, una vez creado, ofrece múltiples posibilidades como crear artículos o modificar los ya creados, agregar nuevas fotos o galerías de imágenes, retocar el diseño de la página, insertar elementos multimedia etc. Esta herramienta tiene múltiples ventajas; por un lado se ahorra dinero mes a mes al no requerir de un tercero que mantenga o gestione nuestra web por otro los contenidos son más dinámicos (siempre es más rápido administrar nuestros propios datos, en el momento que se lo requiere y no esperar hasta que se informe al responsable de mantenimiento).


Además son sistemas modernos y adaptados al diseño 2.0, con el que una página web se crea de manera rápida, económica y eficaz. Además permiten auto gestionar la página de manera sencilla y dinámica y se adaptan a cualquier tipo de negocio y al tipo de sitio web que queramos crear (Intranet, tienda on-line, comunidad virtual…), es la opción más recomendable para las pequeñas y medianas empresas en todos los aspectos.


No es necesario instalar algún programa para poder trabajar con ellos, sino con tu mismo navegador web se puede acceder a la administración del contenido que creamos oportunos y precisamente por eso, podemos realizar los cambios en cualquier lugar, lo que nos otorga una gran libertad y movilidad.


La administración del contenido no tan solamente puede ser encomendada a una sola persona, sino que es posible tener más de un administrador del sitio. Esto quiere decir que podemos delegar ciertas funciones entre varias personas sin que estas tengan acceso a todo el contenido de la web. Otra de las ventajas es la facilidad para usar palabras clave. Esto es una gran ayuda a la hora de posicionar nuestra página en buscadores como Google, podemos gestionar nosotros mismos estas palabras clave en cada uno de los artículos de una manera muy sencilla.


Dentro de estas aplicaciones hay varias que son de fuente abierta y distribución gratuita con lo cual el diseño e instalación, se hace sustancialmente más económico que cualquier otra opción, más rápido y sirve de base para incluir todo tipo de aplicaciones (desde aplicaciones multimedia a otras creadas para mejorar la comunicación de la empresa con el exterior como blogs o foros). Pensando en nuestros clientes, nos hemos enfocado en especializarnos en CMS que son de distribución gratuita para abaratar costos. Por eso contáctese con nosotros y le asesoremos en su mejor elección para su nuevo sitio web.

[toggle_content title=»10 Puntos a tener en cuenta (click para ver)»]

[arrow_list]

  • El CMS que se elija debe ser realmente bueno en cualquiera que sea la función principal del sitio web.
    Dependiendo si el sitio será estático, ecommerce, con imágenes, sonido y videos o como blog.
  • Un CMS debe trabajar de manera intuitiva.
    Las personas encargadas de cambiar contenido, deben hacer funciones básicas sin recibir instrucciones complejas.
  • La parte que maneja todo el sistema tiene que utilizar estándares.
    Consiste en manejar todos sus componentes de forma similar, sin cambiar la experiencia en relación al manejo interno.
  • Debe ser lógico y bien organizado.
    Al generar contenido, todas las secciones deben tener un orden lógico y con la organización correcta, para que la arquitectura del sitio no tenga ninguna confusión.
  • El CMS no debe tener infinidad de funciones adicionales que nunca se utilizarán.
    Cada sitio tiene diferentes necesidades, no es lo mismo una galería de fotos que un blog. No es buena idea tener un CMS que sobrepase la funcionalidad de lo que se requiere.
  • El CMS correcto debe ser fácil de usar, que no sea solo para geeks.
    Si lo puede comprender y manejar tu abuela, entonces funcionará muy bien.
  • Es necesario incluir un editor WYSIWYG.
    Que los editores del sitio puedan manejar características del contenido, como negritas, itálicas, etc. pero que no tengan que manejar HTML. No es necesario.
  • Las páginas que se crean deben cargarse rápido y de código simple.
    El resultado final al público no debe tener código extra que haga un sitio lento y mande errores a cada rato.
  • El generador de plantillas debe permitir completo control creativo.
    Se debe escoger un CMS que aunque ya vienen con plantillas por defecto, podamos personalizarlas o crear las propias, dependiendo el fin del sitio.
  • El CMS correcto debe tener buen soporte y la documentación adecuada.
    No es necesario que exista un pago por el soporte técnico. Debe contar con una comunidad donde se compartan experiencias de uso.

[/arrow_list]



[/toggle_content]

© 2006 Miracle Design. Todos los derechos reservados